ASPECTOS CULTURALES Y TECNOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS
Palavras-chave:
Racionalidad, Cultura, Contemporáneo, Inteligencia artificial, TecnologíaResumo
Este artículo analiza los aspectos culturales y tecnológicos contemporáneos, enfatizando la importancia de la racionalidad en el humanismo, que permite al ser humano moldear su trayectoria. Históricamente, las transformaciones sociales eran lentas, pero hoy esa dinámica se ha acelerado, complicando el seguimiento de los cambios culturales. El estudio discute la evolución del concepto de cultura, la discusión del posthumanismo en el contexto del relativismo cultural y el impacto de las tecnologías de la información, especialmente en la era de la web 2.0. Además, aborda cómo la inteligencia artificial provoca cambios sociales y presenta desafíos éticos y existenciales. El trabajo investiga las implicaciones de la revolución científica en el posthumanismo, promoviendo reflexiones sobre las interacciones culturales y la formación de la identidad humana en un mundo interconectado.
Referências
ARDEVOL, Elisenda; GÓMEZ Cruz, Edgar. Etnografías en entornos digitales: las tecnologías digitales en el proceso de investigación social: reflexiones teóricas y metodológicas desde la etnografía virtual. CIDOB: Barcelona, 2015.
BADIOU, Alain. El siglo. Buenos Aires: Manantial, 2005.
BAUMAN, Zygmunt. Legisladores e intérpretes: sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
BERTI, Agustín. Los espejos negros. En: Nanofundios: crítica de la cultura algorítmica. Buenos Aires: La Cebra/Universidad de Córdoba, 2022.
BURNS, Edward McNall. História da civilização ocidental: o drama da raça humana. 24. ed. Porto Alegre: Globo, 1981. v. 1.
BRAIDOTTI, Rosi. Humanidades posthumanas. Cuadernos Filosóficos, 16. Universidad Nacional de Rosario, 2019.
CANTÚ, César. Compendio de la historia universal. Editorial del Cardo: Biblioteca Universal Virtual, 2006. Disponible en: Biblioteca.org.ar. Acceso en: 10 out. 2024.
CHAPLIN, Charles. Tiempos modernos. Dirección: Charles Chaplin. EE. UU.: United Artists, 1936. 1 película (87 min), sonoro, blanco y negro.
COSTA, Flavia. Tecnoceno: algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires: Taurus, 2021.
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE). (2021). Contemporáneo. Disponible en: RAE.
DURAND, Cédric. Tecnofeudalismo: crítica de la economía digital. Adrogué: La Cebra / Donostia: Kaxilda, 2021.
GROYS, Boris. Volverse público: las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja Negra, 2014.
JUDE, Radu. No esperes demasiado del fin del mundo. 2023. MUBI. Disponible en: https://mubi.com. Acceso en: 16 de octubre de 2024.
KANT, Immanuel. ¿Qué es la Ilustración? Buenos Aires: Prometeo, 2008.
MARCHART, Oliver. El pensamiento político posfundacional: la diferencía política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.
MARITAIN, Jacques. Introducción a la filosofía. Buenos Aires: Club de Lectores, 1969.
MUSSOMAR, Celestino Victor. El Existencialismo filosófico y la COVID-19: una lectura con gafas de la academia africana - “El Hombre es Medicina del Otro Hombre”. En: MELO, Edvaldo Antonio de; PIETERZACK, Cristiane (Coords.). Filosofía y salud: mundo antiguo e implicaciones contemporáneas. v. 2 [recurso electrónico]. Porto Alegre, RS: Editora Fi, 2023. Disponible en: PDF.
NO ESPERES demasiado del fin del mundo. Página/12, Buenos Aires, 17 oct. 2024. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/614816-no-esperes-demasiado-del-fin-del-mundo. Acceso en: 17 oct. 2024.
NODARI, Paulo César. Casa comum ou globalização da indiferença? Ensaios sobre Ecologia Integral, Fraternidade, Política e Paz. Paulus: São Paulo, 2022.
OITTANA, L. M. (2015). Velocidad y comunicación: la revolución de las transmisiones según Paul Virilio. La Trama de la Comunicación, v. 19, p. 177-194. Disponible en: Consejo de Comunicación.
RANCIÈRE, Jacques. El espectador emancipado. 1. ed. 4. reimp. Buenos Aires: Manantial, 2019.
SCHRÖDER, Gerhart; BREUNINGER, Helga. Teoría de la cultura: un mapa de la cuestión. Fondo de Cultura Económica Argentina, 2005.
SCHWEITZER, Albert. Filosofia da civilização: queda e reconstrução da civilização: civilização e ética. São Paulo: Ed. UNESP, 2013.
SIMONDON, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.
SNOW, Charles P. Las dos culturas. Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.
TAULLI, Tom. Introdução à inteligência artificial: uma abordagem não técnica. São Paulo: Novatec, 2020.
VAROUFAKIS, Yanis. Tecno-feudalismo: el sigiloso sucesor del capitalismo. Barcelona: Ediciones Deusto, 2024.
WIENER, Norbert. Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1958.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Judinei José Vanzeto, Alejandro Kaufman

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.